Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al Punto Focal Nacional de Bomberos de Chile, Gabriel Huerta; la Subdirectora Médica de Coaniquem, Dra. María de los Ángeles Rojas; el director de Parquemet, Carlos Ponce; y el Gerente de Protección contra Incendios Forestales CONAF, Pablo Lobos, darán a conocer los riesgos en la utilización de fuegos artificiales y globos de los deseos durante las festividades de fin de año, los cuales pueden generar incendios forestales o provocar accidentes de personas por quemaduras. En la ocasión, se hará un llamado a la población para que no recurra al fuego ni a estos elementos pirotécnicos, además de informar sobre las medidas de prevención a fin de evitar o controlar oportunamente cualquier siniestro durante la noche de año nuevo.
Anterior
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; junto al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; al director ejecutivo de Conaf, Christian Little; al gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz; la delegada presidencial regional, Daniela Dresdner; y al alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause; entre otras autoridades locales, encabezan la oficialización de la puesta en marcha de las operaciones del avión Hércules C130 Air Large Tanker para enfrentar la actual temporada de incendios forestales, aeronave que el pasado fin de semana ya realizó las primeras maniobras durante el la emergencia que afectó a las comunas de Chiguayante y Hualqui. En la ocasión, también se dará a conocer la reapertura de la Pista para Operaciones de Extinción de Incendios Forestales en el marco de la conservación mayor del Aeródromo María Dolores de Los Ángeles, base desde la que operará el avión C130.
Siguiente
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; junto al director ejecutivo de CONAF, Christian Little; la oficial a cargo de la Representación de FAO en Chile, Eve Crowley; y la Subsecretaria de Hacienda y Autoridad Nacional Designada del Fondo Verde del Clima, Claudia Sanhueza, participan en la reunión del V Comité Directivo del Proyecto +Bosques. El Proyecto +Bosques es una de las iniciativas clave para la lucha contra el cambio climático en Chile, y busca gestionar de manera sustentable más de 25 mil hectáreas de bosque nativo en un período de seis años (2021-2026), ejecutando acciones en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile y espera beneficiar de forma directa a más de 20 mil personas, quienes podrán postular de forma individual o colectiva a través de proyectos de forestación, restauración, prevención de incendios y manejo sostenible de bosque nativo en sus predios. *A las 11.00 horas se realizará un punto de prensa.